¿Qué es el derecho fiscal y cómo impacta en la vida del contribuyente?

Lic. Luis David González Moreno

5/8/20242 min read

Cuando escuchamos hablar de derecho fiscal, muchas veces pensamos en leyes complejas o trámites ante el SAT. Sin embargo, el derecho fiscal está mucho más presente en nuestra vida de lo que imaginamos: desde la compra de un café hasta la constitución de una empresa, siempre hay un trasfondo fiscal que regula esas operaciones.

Según el autor Luis Humerto Delgadillo en su obra "Principios del Derecho Tributario" define al derecho fiscal como aquel que regula la relación de la autoridad con los particulares (contribuyentes), donde el primero ejercer su potestad tributaria en la recaudación de recursos a favor del Estado.

¿Por qué debemos pagar impuestos?

El artículo 31 fracción IV de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos establece como obligaciones de los ciudadanos mexicanos "contribuir al gasto público de manera proporcional y equitativa", lo que significa que todas aquellas personas que estén sujetas a un hecho generador de obligaciones tributarias, deberán de pagar cierto tipo de impuestos, los cuales van desde aquellos generados por los ingresos percibidos, por consumo o por adquisición de ciertos bienes o servicios.

¿Cómo impacta en tu vida diaria?

Aunque no lo notes, el derecho fiscal está presente en múltiples situaciones:

  • Al recibir un sueldo: tu patrón retiene impuestos y cuotas de seguridad social conforme a la ley.

  • Al comprar un producto o servicio: el IVA forma parte del precio que pagas.

  • Al emprender un negocio: la elección de tu régimen fiscal determinará tu carga tributaria y obligaciones.

  • Al ahorrar o invertir: existen reglas fiscales que aplican a los intereses, rendimientos e incluso a la venta de acciones.

Cada una de estas actividades está respaldada por disposiciones fiscales que establecen tus obligaciones, pero también te otorgan derechos como contribuyente, por ejemplo: recibir un trato justo, acceder a devoluciones de impuestos y tener certeza jurídica frente a la autoridad.

Conclusión

El derecho fiscal no es un tema exclusivo de especialistas; es un marco que regula la manera en que todos interactuamos con la autoridad fiscal. Conocerlo y aplicarlo correctamente puede ser la diferencia entre vivir con tranquilidad financiera o enfrentarse a problemas legales y económicos en un futuro.